Cómo la educación empoderó y empoderará a las personas


Universidades que posicionan el capital humano

El Plan Taquini como motor del desarrollo educativo y social en Argentina

Innovación educativa a través de herramientas y recursos digitales

La visión del Belgrano Day School para un aprendizaje accesible, innovador y sin fronteras

Game Over al Sistema tradicional: hora de repensar a la Educación

Una invitación a hackear paradigmas y construir un nuevo modelo educativo.


Alberto Taquini (h): Gestor de Networking para el cambio educativo 


El Dr. Alberto Taquini se destaca por su capacidad de vincular a profesionales de distintas áreas, conformando una red de trabajo talentosa y comprometida con el desarrollo de enfoques educativos innovadores. Bajo su liderazgo, este equipo multidisciplinario responde a los desafíos de las nuevas tecnologías y las demandas de una sociedad globalizada, impulsando una transformación educativa. 


¿Cuáles son nuestros principios transformadores que proponemos para utilizar las herramientas digitales disponibles?

Learner-Centered: el aprendizaje como experiencia personal y comunitaria

Creemos en comunidades donde todos son aprendices activos. Cada persona debe ser el protagonista de su propio aprendizaje, con entornos diseñados según sus necesidades, talentos, intereses y ritmos. Este enfoque impulsa la autonomía, potencia la creatividad y motiva a construir un futuro propio.

Cloud Learning:  educación  sin límites

El aprendizaje ocurre en todas partes, aprovechando entornos híbridos y las oportunidades de cada espacio. Las nuevas tecnologías redefinen el tiempo y el lugar, ampliando el potencial pedagógico más allá de los entornos tradicionales.

Global Learning: Ciudadanos del mundo

El aprendizaje trasciende barreras culturales e idiomáticas, integrando los saberes de toda la humanidad que hoy la tecnología pone al alcance. Formar ciudadanos globales implica comprendernos como sujetos sociales, enriquecidos por el vínculo con la diversidad y la otredad.

Media and ICT Literacy:  aprender en la era digital

La educación siempre se ha apoyado en tecnologías, pero la era de la información exige una nueva alfabetización. Integrar herramientas digitales en constante evolución permite aprender, conectar y construir conocimiento de formas innovadoras y permanentes.

Assessment for Learning: reconocer saberes más allá de las aulas

El panorama educativo cambia con nuevos actores como empresas y organizaciones que ofrecen formación. El reto es articular, acreditar y certificar conocimientos, habilidades y experiencias, sin importar dónde o cuándo se adquirieron, con modelos más eficientes y universales.

"La educación virtual es una herramienta poderosa para ampliar el acceso y diversificar las opciones educativas en todo el país. Estoy convencido de que este camino es clave para el futuro de nuestros estudiantes y el desarrollo del sistema educativo."

— Alberto


GLOBALIZACIÓN Y PERSONA 

La globalización, potenciada por la tecnología y las migraciones, conecta a personas de todo el mundo y les permite intercambiar ideas, costumbres y experiencias como nunca antes. Este contacto constante enriquece la vida de cada individuo, porque al descubrir otras culturas aprendemos nuevas formas de entender la realidad y nos volvemos más conscientes de nuestra propia diversidad.

En este contexto, la educación es clave para promover un diálogo abierto y constructivo. Además de transmitir conocimientos, nos prepara para reflexionar y cuestionar críticamente la cultura, formando así una ciudadanía capaz de adaptarse a un mundo en continuo cambio.

De esta manera, la globalización encuentra en la persona su verdadero motor de transformación social. Cada individuo, con su perspectiva única, puede contribuir a construir una comunidad más inclusiva y solidaria, donde el respeto y la colaboración sean la base para enfrentar los desafíos actuales y futuros.