En un mundo donde la revolución digital está transformando los métodos educativos, se abre la oportunidad de rediseñar el sistema formativo para adaptarlo a los desafíos del siglo XXI. La educación ya no es lineal; hoy, millones de personas acceden a instancias formativas diversas, desde plataformas digitales hasta experiencias de autoaprendizaje. Sin embargo, surge un gran desafío: ¿cómo legitimar y validar estos aprendizajes?
Plataformas como Coursera, Udemy, Domestika, o la argentina Coderhouse, junto con iniciativas como Google Actívate y LinkedIn Learning, ya lideran este cambio, ofreciendo certificaciones de alta demanda en el ámbito laboral.
En números:
Coursera: Más de 120 millones de estudiantes y 7.000 cursos en 2023.
Udemy: 62 millones de usuarios y más de 210.000 cursos.
Coderhouse: 100.000 estudiantes enfocados en tecnología, diseño y marketing en América Latina.
A pesar del crecimiento de estas nuevas formas de educación, su validación sigue siendo un reto. El sector educativo avanza por caminos paralelos, sin interconexión entre universidades tradicionales y plataformas digitales.
Imaginemos un sistema que unifique todas tus competencias, logros y habilidades en un solo lugar, accesible de manera internacional y garantizado por las instituciones más reconocidas. Esto es el Pasaporte Académico, una idea visionaria del Dr. Alberto Taquini, desarrollada hace más de 40 años y hoy más relevante que nunca.
Es un certificado maestro digital que:
Este sistema no solo actúa como un currículum vitae digital, sino que además integra experiencias como pasantías, proyectos, intercambios y logros personales, permitiendo validar habilidades adquiridas a lo largo de la vida.
Flexibilidad: adapta la acreditación a las necesidades de los aprendices permanentes.
Inclusión: Integra aprendizajes no formales y fomenta la igualdad de oportunidades.
Conexión Global: Facilita la movilidad académica y laboral en un mundo interconectado.
Seguridad: Blockchain garantiza certificados inviolables y accesibles.
La tecnología ya está disponible. Ejemplos como Singapur, el MIT, y el Belgrano Day School en Argentina, han implementado blockchain para la emisión de certificados. El verdadero desafío radica en establecer un sistema de créditos estandarizados globales y fomentar acuerdos internacionales que respalden esta iniciativa.
El Pasaporte Académico representa un paso hacia un sistema educativo verdaderamente flexible, inclusivo y adaptado a las necesidades del siglo XXI. Es hora de repensar cómo acreditamos el conocimiento y damos valor a los aprendizajes en todas sus formas.
¡Formá parte de esta revolución y construyamos juntos un futuro educativo sin fronteras!